Fiestas Populares
Se pueden observar las festividades religiosas como la celebración del cuarto viernes de cuaresma, semana santa y Pentecostés, también el pueblo participa en la festividad del Cristo Aparecido en un lugar denominado como la Cuevita. El 21 de septiembre se celebra a San Mateo en la cabecera municipal, El 24 de junio a San Juan Bautista en Texcalpan, el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel en Tlatetelco y por ultimo en diciembre la celebración de las posadas, navidad y año nuevo.
Tradiciones
En la celebración del Cristo Aparecido, los habitantes del municipio acostumbran asistir al lugar llamado la Cuevita, en el que año con año algunos de los jóvenes se visten de moros, pastoras y vaqueros.
También una de las tradiciones es acudir al santuario del Señor de Chalma en el Estado de México.
Para las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar una ofrenda en el altar principal de cada casa, en donde se coloca la comida que más le gustaba al difunto.
Danzas
La más popular en este lugar así como en todo el estado de Morelos es él chinelo, para los carnavales de Atlatlahucan las danzas más comunes son las marotas o negras y la cuadrilla de los tatais; asimismo existen otras danzas como la de los vaqueros, moros y pastoras las cuales son utilizadas en fiestas religiosas.
Gastronomía
La principal comida típica es el guaxmole, preparado con salsa de jitomate, los guajes; los tlacoyos de frijol molido crudo y hervido; gorditas de manteca, chalupas, tlaxcales con elote recio, el mole rojo de guajolote, mole verde de pepita (pipían); mismos que se sirven principalmente en fiestas y acompañados de tortillas hechas de maíz, las cuales son elaboradas a mano. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario